top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
0

¿Estamos llenando la red de contenido basura?

  • Foto del escritor: wwendyyhp
    wwendyyhp
  • 5 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 nov 2020

En esta era digital en la que al por mayor tenemos información de todo tipo, nos hemos vuelto poco impresionables por decirlo suave. Cada vez nos volvemos poco selectivos y la necesidad de consumir: videos, páginas web: Foros, Blog, publicaciones de las diversas plataformas de redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook, Youtube,...) sin importar el lugar, o la hora ha generado una saturación exponencial de material de poca calidad.


¿Nos ha rebasado la producción de contenido masivo?


Tomando como referencia la plataforma de videos Youtube:


De acuerdo a cifras de la BBC, México es el tercer país del mundo que ve más videos en YouTube, solo por detrás de Brasil y EEUU.


•El 79% de los internautas mexicanos es usuario de YouTube.

•De ellos, el 47% son millennials y el 53% tienen uno o más hijos.

•Solo en México YouTube ya registra 16.99 millones de visitantes únicos al mes.

•En total, los mexicanos pasan en YouTube mensualmente 129.78 millones de horas.

•De hecho, de media cada usuario mexicano pasa en YouTube 07h:38m:20s al mes





Por mencionar algunas plataformas


Si bien es cierto que "para todo público hay" es importante cuestionar: ¿En que momento se rompe la barrera de lo permisible? o ¿Qué impacto genera nuestra sociedad cada vez más desvinculada de la realidad?.


A mediados del 2019 Youtube implementó una política de restricción sobre contenido inadecuado debido a reportes de videos que generaron polémica como el de Logan Pau y su video "El bosque de los suicidios" donde aparece riendo junto a sus amigos de una persona que se había suicidado, al fondo de la toma se podía observar su cadáver colgado de un árbol. Aunque con ello no se logre identificar todo el material que infrinja, es un avance o por lo menos una señal de que la gran Google se da cuenta que necesita intervenir en la calidad del contenido inmerso en su plataforma.

La gran cantidad de contenidos audiovisuales que existen en la red hacen que la atención de los usuarios sean cada vez menor, dependemos de que tan atractivo y relevante sea.

La idea es el elemento principal antes producir, se genera a partir de la imaginación o de las experiencias vividas por el autor o a tutores. Este será el punto de partida y el centro de la producción.

Tener una percepción clara de lo que se transmite es indispensable para decidir qué contenidos audiovisuales utilizar.


De nosotros depende el crear una cultura selectiva, elegir contenidos de calidad que aporten a nuestras diversas necesidad y que a medida que se replica enseñemos a nuestros jóvenes, colaboradores, y demás personas a nuestro alrededor a ser más exigentes con la información que consumen.


10 Comments


GABRIELA ALONSO GUTIERREZ
GABRIELA ALONSO GUTIERREZ
Oct 12, 2021

Nuestro México 🇲🇽 es el tercer país que visita más seguido a Youtube, sin embargo,cabe de calar que las plataformas digitales de redes sociales no todo el tiempo brindan información compleja, en otras palabras; aveces esa información no es oficial, es por ello que debemos cuidar nuestro medio de información e investigar bien, para tener información certera..Todo ha ido aumentando con el tiempo, mejor acciones en los sitios web, y redes sociales.

Like

CARLOS ALEXANDER ITZA KU
CARLOS ALEXANDER ITZA KU
Oct 08, 2021

Carlos Alexander itza Ku 1-F

"El dilema de las redes sociales", experiencias digitales aparentemente triviales, como recomendaciones automáticas, notificaciones y publicaciones sugeridas, funcionarían como un cebo que es lanzado miles de millones de veces al día por las aplicaciones más populares del planeta.Las redes sociales no son únicamente una herramienta para las personas, las cuales utilizamos únicamente en momento de necesidad, si no que nos hemos enlazado tanto a ellas que a través de las mismas, se puede conocer tanto de nosotros, incluso más que haciéndonos una introspección. En donde, gracias a esto, se lucran con cada pequeño vistazo que le echamos a la pantalla. En donde cada vez existe más tensión entre grupos partidarios, en donde cada vez aumentamos…

Like

elizabethlezama
Oct 03, 2021

Su lectura me resultó interesante y coincido con todos los puntos que se abarcan a lo largo del escrito; sin duda alguna las redes sociales representan un medio de comunicación masivo por excelencia, les permiten a las personas establecer vínculos y en casos particulares trabajan como una fuente de información; sin embargo, actualmente estas se encuentran en su mayoría repletas de contenido basura el cual puede no reflejar los intereses del público o ser inapropiado. Todo lo anterior, tanto su abundante producción de contenido, como su gran impacto global, han provocado un aumento abrupto en el consumo desmesurado de estas por parte de los usuarios.

Like

paulamariafuentes
Oct 01, 2021

La información me pareció muy interesante de leer y con, mucha importancia, en las redes sociales hay mucho contenido y a veces no del todo sano para nosotros, pueden ser muy peligrosas y mucha gente no toma eso en cuenta.

Like

LIMBER MAURICIO SARAO DE LA CRUZ
LIMBER MAURICIO SARAO DE LA CRUZ
Sep 30, 2021

Siento que esto toca un tema muy importante ya que si navegamos un poco en las tendencias observaremos que la mayoría es basura contenido morboso que las personas suelen ver para llenar un vacío en sus vidas en ves de aprender sobre diversos temas con ayuda de una herramienta como el telefono o computadora al alcance de casi todo el conocimiento humano hasta la fecha.

Like
Subscribe to Our Newsletter

Thanks for submitting!

© 2023 by Remo Art Gallery 

Proudly created with Wix.com

500 Terry Francois Street

San Francisco, CA 94158

Tel: 123-456-7890

bottom of page